El proyecto que se ejecuta en 3 etapas, pasará de tener 80 camillas individuales a 110, y 10 ambientes aislados. Las obras alcanzan el 88% de avance, y promete una atención humanizada en la atención inicial. El Gobernador del Huila, doctor Rodrigo Villalba Mosquera, visitó el proyecto junto al gerente de la institución, doctor Juan Diego Fierro Oliveros, y los miembros de la Junta Directiva, quienes dieron parte de satisfacción por la modernización y humanización de los servicios.

-Neiva, 24 de mayo de 2025-

La E.S.E. Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, ejecuta una de las obras de infraestructura en salud más importantes de la región, la “Ampliación y remodelación del Servicio de Urgencias”, que tiene una inversión de $10.077 millones, con recursos propios y del Ministerio de Salud y Protección Social. El proyecto que se ejecuta en tres etapas, como plan de contingencia para evitar la interrupción de la prestación del servicio, espera llegar al 100% en el mes de julio.

La primer etapa del proyecto ya se encuentra en funcionamiento, se trataba de las antiguas Urgencias Pediátricas y área administrativa, que ahora es el área de Atención Inicial de Urgencias Principal y Urgencias Trauma; la etapa dos, la cual está siendo entregada, era el área de atención inicial de urgencias y observación, una vez en funcionamiento, contará con 36 cubículos de observación, dos cubículos para pacientes aislados, 4 baños accesibles, una estación de enfermería con los ambientes requeridos por la norma, y áreas administrativas. La tercera etapa, y la última en intervenir, seguirá siendo área de observación del servicio.

Para supervisar los trabajos que alcanzan el 88% de avance, el gerente del hospital, doctor Juan Diego Fierro Oliveros, realizó y lideró un recorrido junto al Gobernador del Departamento, doctor Rodrigo Villalba Mosquera, quien sigue ratificando el compromiso con la salud del departamento. “Tenemos el compromiso de reconstruir la unidad de urgencias, y vemos que vamos en la dirección correcta. Los pacientes van a tener individualización en su atención, una atención humanizada; este es un logro muy importante”, puntualizó el dirigente.

Por su parte el gerente de la institución, aseguró que cuando se inició la intervención, “el servicio contaba con 82 camillas entre pasillos y cubículos, ahora tendremos 110 camillas individualizadas en su respectivo cubículo, como lo exige la norma de habilitación, lo que nos permitirá una atención humanizada y de calidad como lo merece la población del departamento y sur del país”.

La institución trabaja en el proyecto de dotación de equipos biomédicos de alta tecnología para el servicio, inscrito en el Plan Bienal de Inversiones en Salud 2024–2025: aprobado por el Ministerio de Salud y Protección Social, que contempla la dotación de 240 equipos biomédicos con un costo de $2.900 millones.