Con el objetivo de conocer el estado actual de las deudas de las EPS a la red prestadora de salud pública y el impacto generado, debido al déficit presupuestal, la Asamblea Departamental del Huila, convocó a los gerentes de las E.S.E. de la región, a los gerentes de las EPS, entidades de control y veedores ciudadanos.

En respuesta a la invitación, el gerente de la E.S.E. Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, Juan Diego Fierro Oliveros, en su presentación indicó que, a corte de septiembre del 2024, las EPS le deben a la entidad más de $431 mil millones de pesos ($431.981.000.000), de las cuales el 39,47% son EPS activas, el 45,89% son de EPS liquidades y/o en proceso de liquidación, y el 14,63% son de otras entidades responsables de pagos.

Las EPS que más deben al hospital son:

  • Nueva EPS: $78.317 millones de pesos
  • Asmet Salud EPS SAS: $33.121 millones de pesos
  • EPS Sanitas: $18.999 millones de pesos.
  • Asociación Indígena del Cauca: $18.876 millones de pesos.
  • EPS Famisanar: $6.788 millones de pesos.

“La cartera del hospital es una gran preocupación, es una cartera que asciende a los $431 mil millones que equivale a más de una vigencia para el hospital. Aunque en este momento la entidad goza de unos buenos indicadores financieros en cuanto a pagos, a endeudamientos, a cuentas por pagar, sí crea mucha incertidumbre y expectativa sobre qué va a pasar en los próximos años, si no se puede lograr una adecuada recuperación de esta cartera. Lo preocupante de la cartera es que más de $200 mil millones corresponden a EPS que ya fueron liquidadas y es una cartera que ya prácticamente está perdida” indicó Juan Diego Fierro Oliveros, Gerente de la E.S.E. Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo.

Pese a lo anterior, la entidad continúa atendiendo a los usuarios, porque la prioridad de la institución es garantizar la atención en salud de manera oportuna y humanizada.

Sin embargo, la carencia del recurso sí afecta la renovación tecnológica, para seguir fortaleciendo los servicios que presta la entidad a los usuarios del sur colombiano.

De esta manera, realizó un llamado a las diferentes EPS para se pongan al día con la cartera, porque los hospitales públicos trabajan con un presupuesto específico y si no se logra el recaudo, pone en riesgo la prestación de los servicios que requiere la comunidad.

20 noviembre 2024