La E.S.E. Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, realizó la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas correspondiente a la vigencia 2024, destacando importantes avances en obras, atención humanizada, gestión financiera y el fortalecimiento de los servicios de salud. La institución sigue siendo referente en el sur del país, con nuevos servicios e intervenciones quirúrgicas.
Neiva, 10 de abril 2024
La E.S.E. más importante del sur de Colombia y una de las más grandes y mejor dotadas del país, el Hospital Universitario de Neiva, de cara a la comunidad hospitalaria, usuarios y comunidad en general, rindió cuentas de las gestiones realizadas en la vigencia inmediatamente anterior. Durante el evento, se socializaron los logros alcanzados en materia de atención a la comunidad, inversión en infraestructura hospitalaria, actualización tecnológica y programas de formación para el talento humano. Asimismo, se resaltó el compromiso institucional con la calidad en la prestación de servicios, la atención oportuna y segura a los pacientes, y el trabajo articulado con entidades territoriales y la comunidad.
El gerente de la institución, doctor Juan Diego Fierro Oliveros, resaltó la importancia de las intervenciones en infraestructura que se adelantan para seguir mejorando los servicios materno infantil, urgencias y cardiovascular; y el trabajo interno con los colaboradores para mejorar la atención. “Este es un espacio fundamental de transparencia y participación, donde rendiremos cuentas sobre las principales acciones, avances y logros alcanzados en el último año. Presentaremos los resultados de la gestión, enfocada en mejorar la atención, la calidad de nuestros servicios y el bienestar de la comunidad del sur del país”, aseguró.
Gestión Técnico-Científica
En la presentación del informe, el gerente entregó avances sustanciales de la institución en productividad asistencial y un manejo financiero ejemplar que la consolida como referente regional en salud pública, eficiencia y sostenibilidad.
“Durante el año 2024, la gestión técnico-científica fue uno de los pilares estratégicos de la institución, gracias al trabajo articulado de un equipo médico altamente calificado, comprometido con la seguridad del paciente, la excelencia clínica y la humanización del servicio”, agregó. Aquí, algunas cifras:
- 168.355 pacientes atendidos, con un crecimiento significativo frente al año anterior (153.604 en 2023).
- Reducción efectiva en los tiempos de atención en urgencias, cumpliendo las metas de oportunidad en triages I, II y III.
- Fortalecimiento de la atención especializada en áreas como oncología, cirugía cardiovascular, medicina interna y cuidados intensivos.
- Nuevas especialidades, ampliación de servicios y mejora en la capacidad resolutiva del hospital.
Inversión con enfoque social
“Los resultados financieros y contables reflejan una gestión responsable, planificada y con visión estratégica, por eso resaltamos las siguientes cifras”.
- $88.008 millones ejecutados en inversión, un crecimiento del 590% frente a la vigencia anterior.
- Capital de trabajo de $203.293 millones, con razón de liquidez de 8.1 y rentabilidad del activo del 19%, superando ampliamente los indicadores de referencia.
- Ejecución de recursos con criterios de transparencia, sostenibilidad y alto impacto asistencial.
Compromiso con la calidad y el futuro
“Estos logros no son solo cifras, son el reflejo de una transformación institucional que avanza hacia un hospital más moderno, humano y sostenible. La implementación del nuevo Plan de Desarrollo 2024–2028 “Por un Hospital Humanizado y Seguro” marca el camino hacia una atención más integral, innovadora y centrada en las personas”, concluyó el doctor Juan Diego Fierro Oliveros, gerente de la E.S.E: Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo.
10 abril 2025