Con una importante participación, este viernes 04 de octubre, se desarrolló el Primer Congreso Regional Surcolombiano de Salud Mental “La salud mental con sus pandemias ocultas: necesidad de una visión integral, interdisciplinaria y multisectorial” en la capital huilense, liderado por la E.S.E. Hospital Universitario “Hernando Moncaleano Perdomo”, en alianza con la Gobernación del Huila y la Universidad Surcolombiana.

“Es un orgullo para nosotros poder traer este Congreso en Salud Mental, apoyar el liderazgo de nuestros psiquiatras y viendo la situación de salud mental para el Huila y para el país entero, es una gran oportunidad para el intercambio de experiencias, tener nuevos conocimientos sobre este tema e impulsar el crecimiento de la capacidad instalada de nuestro hospital” afirmó Juan Diego Fierro Oliveros, Gerente del Hospital Universitario “Hernando Moncaleano Perdomo.

Actualmente, el hospital trabaja en el proyecto de la Torre Neuropsiquiátrica que busca fortalecer la capacidad instalada, para la atención integral de pacientes del Huila y del sur del país.

El evento contó con conferencistas, profesionales de reconocimiento nacional e internacional, como: el Doctor Luis Ramírez, Médico Psiquiatra Infantil y actual presidente del capítulo psiquiatría infantil de la Asociación Nacional de Psiquiatría; el Doctor Mauricio de la Asprilla, que actualmente aperturó la especialización de Psiquiatría en Pasto y lidera políticas públicas en Nariño; la tercera invitada fue la Doctora Martha Constanza Rangel, Médica Especialista en Psiquiatría. Adicionalmente, participaron especialistas de la región expertos en el tema.

Es de resaltar que, el congreso también contó con la participación del Gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, el secretario de salud del Huila, Sergio Mauricio Zúñiga, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Surcolombiana, Dolly Arias Torres; y el diputado del Huila, Omar Alexis Díaz Cuéllar.

Los temas del congreso se centraron en: La parentalidad, el desafío de su red de apoyo como la familia; la prevención del suicidio, los avances en tratamientos de enfermedades que afectan la salud mental, entre otros.

4 octubre 2024